En cuanto al origen del término Poker, debemos decir que no es posible delimitarlo. Te mostramos las opciones.
El Poker, además de ser un juego divertido, implica pensar y seguir una estrategia. Y, además, te puede hacer ganar mucho dinero si sabes bien como jugar tus cartas.
En sí, el Poker es un juego de cartas en el que los jugadores, con todas o parte de sus cartas ocultas, hacen apuestas con base en una puja inicial. Al final de la partida, el jugador o jugadores con mejor combinación de cartas gana la suma total de las apuestas realizadas.
A continuación, te damos algunas nociones del significado de la palabra poker, ¡sigue leyendo!
Origen de la palabra
De modo que, responder cuál es el origen de la palabra poker no es tarea fácil. Para empezar, hay varias opciones posibles. Y, además, en varios momentos del tiempo.
- En España, te dirían que el poker viene del «primero». Un juego muy común durante el siglo XVI.
- En Francia, explicarían que sus orígenes están en el «poque», durante el siglo XVII. Un juego de cartas en el que se hacen faroles.
Entonces, ¿cuál es la respuesta definitiva? La combinación.
Etimología de la palabra Poker
En cualquier caso, muchos se conectan a la teoría de que proviene del alemán «pochspiel». Juego en el que quienes pasaban o rehusaban seguir la partida lo hacían diciendo «Ich poche».
Sin embargo, otros prefieren rastrear su origen en un término del argot norteamericano del siglo XIX: poke = bolsillo. Porque los tramposos guardaban en bolsillos o mangas alguna carta adicional para completar su juego.
Igualmente, el nombre del juego parece provenir del término francés «poque». Que desciende a su vez del alemán «pochen (golpear)».
Ahora bien, Poker es un término inglés que, en nuestro idioma, se traduce como póquer (vocablo aceptado por la Real Academia Española) o poker.
«Adaptación gráfica de la voz inglesa poker, que designa cierto juego de naipes. Muy usada y también válida es la variante poker, que conserva la -k- etimológica».
Específicamente, la palabra con la que en español se nombra a ese juego de naipes es una adaptación de la voz inglesa poker. La ortografía académica explica que la existencia en español de varias posibilidades a la hora de representar este sonido /k/ ha dado lugar a la creación de variantes gráficas en muchas palabras procedentes de otras lenguas.
En estas voces, la adaptación etimológica convive con la grafía que respeta el patrón característico del sistema gráfico del español. Así, son válidas tanto poker, con la «ka» etimológica, como póquer, que emplea el dígrafo «qu» ante la vocal e.
¿Cómo se dice póquer en otros idiomas?
A fin de cuentas, es interesante ver como el nombre de juego se dice de forma similar en la mayoría de los idiomas:
- Cómo se dice póquer en francés: poker
- Alemán: poker
- Italiano: poker
- Portugués: pôquer
- Catalán: pòquer
- Inglés: poker
La jerga del Poker
Como punto final, el juego y jerga del póquer han llegado a ser parte importante de las culturas de habla inglesa. Siendo, usadas en conversaciones cotidianas, incluso fuera de su contexto de la mesa de póquer. Por ejemplo, frases como:
- Ace in the hole (un as en la manga).
- Beats me (ni idea).
- Blue chip (de primera).
- Call the bluff (ver un farol, darse cuenta de que alguien farolea).
- Cash in (sacar partido).
- Poker face (poner cara de póquer, refiriéndose a no mostrar expresión alguna en el rostro).
- Stack up (adelantarse).
- Wild card (carta comodín o joker) son usadas en conversaciones cotidianas, incluso fuera de su contexto de la mesa de póquer.
A manera de cierre, ¿eres un apasionado o nunca has sido muy fan del Poker? Sea por la razón que sea, bienvenido.
Finalizo con esta frase de Nikolai Gogol: «El juego es el gran nivelador. Todos los hombres son iguales en las cartas».