La tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) tiene mucho que ofrecer en cuanto a la prevención de fraudes en el sector de apuestas.

Durante el evento Perú Gaming Show 2025, se tocaron temas de importancia para el mundo de las apuestas y la tecnología. Entre los puntos más destacados estuvo el foro dedicado al papel de la IA en la prevención de fraudes en el mundo de las apuestas.

Este foro estuvo a cargo de Pilar Pereira, gerente de alianzas estratégicas para América Latina de la firma de verificación de identidad, Jumio. La experta ofreció datos de gran impacto relacionados con la industria de las apuestas en el subcontinente. Asimismo, explicó algunos de los avances tecnológicos más importantes aplicados a la prevención de fraudes.

La analista resaltó el hecho de que la Inteligencia Artificial generativa se está convirtiendo en un elemento casi omnipresente en la sociedad. Pereira citó datos de una reciente encuesta global de Jumio. Estos arrojan que un 67% de las personas en el mundo conocen o participan en las distintas herramientas de IA generativa.

El papel de la IA en la prevención de fraudes

El sector apuestas es conocido por los fraudes debido a muchas de sus características. El ascenso de la IA puede empeorar el escenario. De allí que los expertos trabajan en herramientas basadas en la IA, pero enfocadas en la prevención.

En otras palabras, es indispensable usar la IA para combatir las sofisticadas técnicas de fraudes que se pueden crear con esa tecnología. Pereira hace mención al peligro de los denominados deepfakes. Se trata de identidades falsas creadas a partir de datos, en muchos casos reales, pero sacados de contexto.

Esto crea las condiciones para que el fraude avance en el mundo de las apuestas deportivas. Vale la pena mencionar que Latinoamérica es una de las regiones de más rápido crecimiento en ese negocio, según la experta. Según ella, el crecimiento interanual del sector en el subcontinente es de 5,1%. «Esto representa aproximadamente $7.200 millones de dólares y 289 millones de jugadores«.

Pereira agrega que este crecimiento convierte el sector en uno muy atractivo para los estafadores. En consecuencia, con la ayuda de la Inteligencia Artificial, los delincuentes podrían causar estragos y convertir el sector en uno de los más inseguros del mundo de las inversiones.

En un escenario de tanto peligro, la prevención se convierte en una prioridad y la misma pasa por la utilización de la IA, afirma.

La sofisticación de la verificación de identidad

Las actuales formas de verificación de identidad podrían no ser suficientes ante la capacidad de la Inteligencia Artificial demostrada con los deepfakes. En ese sentido, basados en la IA, se deben mejorar las formas de verificación que permitan establecer formas de prevención de fraudes más efectivas.

Pereira señala que elementos como el KYC que solicitan muchas plataformas pueden ser vulnerados. Aparte de robar los datos de identidad, algunas herramientas son capaces de crear rostros interactivos a partir de una imagen de la persona, explica. «Es cada vez más difícil reconocer estas deepfakes que utilizan rostros humanos«.

Teniendo esto en consideración, apunta que las organizaciones están en la obligación de orientar a las personas hacia una salud óptima de la identidad digital. Esta última va mucho más allá de los documentos de identidad y otras formas tradicionales de comprobación, argumenta. «El 80% de los consumidores dedicaría mucho más tiempo a proveer la información de la identidad digital si eso le garantiza mejor protección«.

No obstante, a estas alturas se presenta un problema. En el caso particular de los juegos, apenas un 25% de los encuestados estaría abierto a dedicar más tiempo a la verificación. Se trata de un elemento que se debe atacar, dado que es esencial a la hora de evitar la proliferación de los fraudes.

De cualquier modo, la prevención de fraudes y otros crímenes, pasa por robustecer la identidad digital con la ayuda de la IA.

La IA puede ser un elemento de gran ayuda en la prevención de fraudes.
Pilar Pereira, de la empresa de verificación de identidad, Jumio, destacó elementos fundamentales de la IA a la hora de combatir el fraude en el sector de las apuestas. Fuente: enApuestas

La verificación «multimodal»

Para Pereira, la verificación de identidad de la manera más óptima se convierte en un elemento de disuasión para los criminales. En ese sentido, la prevención pasa por aprovechar al máximo las ventajas de la IA en lo que ella denomina como la verificación «multimodal».

«Verificamos biometría y la contrastamos con el documento. Correr una prueba de vida también es una forma de verificación e inclusive otro factor es el reconocimiento de voz«, subraya. Dice que la verificación multimodal es importante considerando la variedad de formas existentes de fraude como el deeper fraud, la toma de cuentas, el fraude sintético y otras.

Explica que, en la última de estas modalidades, se trata de datos reales, pero con imágenes no coincidentes de la persona. Esto aumenta la necesidad de proveer pruebas de vida y biometría.

Los videos selfies generalmente se contrastan con las fotos de los documentos de identidad. Pero se debe ir más allá para garantizar que no se trate de, por ejemplo, una máscara, apunta. Se trata de elementos de prevención en los cuales la IA se convierte en algo de gran ayuda. Esto último considerando que la misma tecnología es capaz de ayudar a los delincuentes a saltar las barreras de verificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *